La voz como ventana a la salud cerebral

La voz contiene micro-patrones invisibles al oído humano. Al analizarlos con IA, podemos estimar el riesgo de enfermedades neuro-degenerativas y comprender la salud emocional.

Tu propia voz como herramienta

Este video muestra cómo nuestra IA analiza la voz para detectar patrones asociados a enfermedades neuro-degenerativas.

Frecuencia fundamental (F0)

La F0 es la frecuencia básica de vibración de las cuerdas vocales (percepcionalmente, el tono). Gráfica simulada en Hz.

Jitter y Shimmer

Jitter: variación ciclo a ciclo de la frecuencia. Shimmer: variación ciclo a ciclo de la amplitud. Valores elevados pueden relacionarse con alteraciones neuromotoras.

Demo: envolvente en dB con pequeñas variaciones (shimmer) y micro-fluctuaciones (jitter).
¿Qué es un MFCC?

Los Coeficientes Cepstrales en la Escala de Mel (MFCC) resumen el contenido espectral de la voz aproximando la percepción humana. Se calculan a partir del espectrograma y son estándar en biomarcadores vocales.

  • Se divide la señal en ventanitas (frames) y se obtiene su espectro.
  • Se aplica una banca de filtros en escala Mel y se usa log-energía.
  • Una DCT produce los coeficientes MFCC.
La visualización es demo sintética con fines educativos (no voz real).
Indicadores acústicos (demo)

Ejemplo de descriptores como MFCC, jitter, shimmer y HNR. Cambios sutiles pueden asociarse a Parkinson, Alzheimer, EM o ELA.

Salud emocional

Variaciones de prosodia, ritmo y pausas ayudan a inferir niveles de estrés, ánimo y burnout. Es una capa objetiva de monitoreo y no reemplaza evaluación clínica.

  • Seguimiento longitudinal
  • Alertas tempranas
  • Reportes claros y explicables